
SALUD
Durante la labor diaria del personal de enfermería se tiene permanente contacto con pacientes a los que se cuida por diversas razones y hay que dar cuenta de ello mediante registros clínicos en los que debe describirse detalladamente el estado de los pacientes, los signos y síntomas que presenten, los procedimientos que se les realicen y los cuidados que se les brinden entre otras actividades.
Los trabajadores del área de la salud que laboran en instituciones clínicas u hospitalarias mantienen un contacto permanente con personas que acuden a tales centros para recibir diferentes atenciones en razón de las patologías que presenten. Por ello, dichos trabajadores se ven expuestos a un gran número de patógenos que pueden desencadenar en ellos múltiples enfermedades y a otros riesgos en virtud de la función específica que realicen que pueden producirles lesiones corporales.
Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus allegados cuando afrontan problemas derivados de una enfermedad incurable y potencialmente mortal. Se tratan, pues, de cuidar cuando ya no es posible curar.
Durante la labor diaria del personal de enfermería se tiene permanente contacto con pacientes a los que se cuida por diversas razones y hay que dar cuenta de ello mediante registros clínicos en los que debe describirse detalladamente el estado de los pacientes, los signos y síntomas que presenten, los procedimientos que se les realicen y los cuidados que se les brinden entre otras actividades.